INFORMACIÓN PARA SER PADRINOSLos padrinos son personas escogidas para ayudar en el papel de madurar la fe de los ahijados. Es una tarea solemne y requiere personas que ya están practicando la fe que desean a entregar a otros.A los que gustaría ser padrinos se les requiere una declaración jurada, es decir, un afidávit, obtenida de la parroquia donde se están registrados activamente.Para ser un patrocinador es necesario:ser un miembro bautizado de la Iglesia Católica.tener por lo menos 16 años de edad. haber recibido la Primera Comunión y la Confirmación.ser soltero y no cohabitando (es decir, viviendo fuera del matrimonio con otra persona) o casada según las leyes de la Iglesia.asistir a misa regularmente los domingos y días de precepto, recibir el Sacramento de la Reconciliación y la Sagrada Comunión por lo menos una vez al año, como especificado por los preceptos de la Iglesia.apoyar a su parroquia mediante el diezmo regular o alguna asistencia, otra vez, de acuerdo con el precepto de la iglesia.estar actualmente registrado como miembro activo de su parroquia.comprender y aceptar las responsabilidades asumidas como un padrino. Este incluye ayudar a los padres en sus esfuerzos por inculcar la fe católica en la persona que recibe el sacramento, por palabra y acción.Se lleva el afidávit firmada y sellada a la oficina de la parroquia donde va a tener el bautismo o la confirmación.
INFORMACIÓN PARA SER PADRINOSLos padrinos son personas escogidas para ayudar en el papel de madurar la fe de los ahijados. Es una tarea solemne y requiere personas que ya están practicando la fe que desean a entregar a otros.A los que gustaría ser padrinos se les requiere una declaración jurada, es decir, un afidávit, obtenida de la parroquia donde se están registrados activamente.Para ser un patrocinador es necesario:ser un miembro bautizado de la Iglesia Católica.tener por lo menos 16 años de edad. haber recibido la Primera Comunión y la Confirmación.ser soltero y no cohabitando (es decir, viviendo fuera del matrimonio con otra persona) o casada según las leyes de la Iglesia.asistir a misa regularmente los domingos y días de precepto, recibir el Sacramento de la Reconciliación y la Sagrada Comunión por lo menos una vez al año, como especificado por los preceptos de la Iglesia.apoyar a su parroquia mediante el diezmo regular o alguna asistencia, otra vez, de acuerdo con el precepto de la iglesia.estar actualmente registrado como miembro activo de su parroquia.comprender y aceptar las responsabilidades asumidas como un padrino. Este incluye ayudar a los padres en sus esfuerzos por inculcar la fe católica en la persona que recibe el sacramento, por palabra y acción.Se lleva el afidávit firmada y sellada a la oficina de la parroquia donde va a tener el bautismo o la confirmación.